Para las asignatura de Formación Cívica y Ética se diseñó esta guía con el objetivo de que el maestro desarrolle a partir de actividades de enseñanza-aprendizaje dé a conocer y cultive en los niños y niñas sus derechos y a su vez que ellos asuman las responsabilidades de sus actos.
En esta guía se abordan 12 derechos de la niñez tomados de la Convención de Derechos de las niñas, niños y adolescentes y su correspondencia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las frases de cada derecho están construidas de acuerdo con el nivel de comprensión de los alumnos de este nivel educativo. En la Guía de actividades cada derecho se acompaña de las referencias curriculares que describen los aprendizajes esperados y contenidos.
Las actividades sugeridas presentan una propuesta didáctica flexible para trabajar los derechos en el aula, es decir, las sugerencias constituyen un detonador a partir del cual los docentes podrán desarrollar su creatividad y trabajar los derechos de las niñas y los niños en su salón de clases.
Las actividades de aprendizaje propuestas en esta Guía se enmarcan en un enfoque reflexivo, dialógico y vivencial. Es un enfoque que considera al desarrollo moral de los alumnos como un proceso evolutivo.
Para la realización de las actividades de la guía, se recomienda lo siguiente:
1. Elaborar la planeación de las actividades para mostrar la necesidad del tema o contenido que desea desarrollar en clase, esto ayudará a definir y considerar la integración de otros contenidos.
2. Generar las oportunidades para trabajar los derechos de la niñez en la clase.
3. Seleccionar el material o herramienta que mejor se adapte a los requerimientos de la actividad.
Subsecretaría de Educación Básica
Propietario de los derechosSecretaría de Educación pública
Tipo de LicenciaSecretaría de Educación pública
Fuente4 / Mar / 2014 - 12:47 pm
Última fecha de modificación8 / Ene / 2015 - 7:01 pm