El Modelo Educativo para la educación obligatoria, que explica cómo la reorganización del sistema educativo en cinco grandes ejes contribuirá a que niñas, niños y jóvenes de nuestro país desarrollen su potencial para ser exitosos en el siglo XXI.
Leer detenidamente, principalmente los cinco ejes que rigen al nuevo modelo educativo, que entrará en vigor en el ciclo lectivo 2018-2019, son:
• Escuela. Se plantea un sistema educativo horizontal, con autonomía, con participación de alumnos, maestros y padres de familia. Parte de un enfoque humanista y toma en cuenta los avances en los estudios del aprendizaje.
• Planes de Estudio. En los que se comprende como puntos clave la enseñanza del lenguaje, el pensamiento matemático, la formación cívica y la ética.
• Maestros. Se propone la evaluación académica de los profesores, su profesionalización, que les permita obtener mejores salarios a partir de su desempeño.
• Inclusión y equidad. Se trata de crear condiciones para garantizar acceso efectivo a una educación de calidad y reconocer distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos y destinar mayores recursos educativos a la población en condiciones de vulnerabilidad.
• Gobernanza del sistema educativo. Se resalta la participación de maestros, educandos, padres de familia, gobiernos, organizaciones no gubernamentales, legisladores y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Secretaría de Educación Pública
Propietario de los derechosSecretaría de Educación Pública
Tipo de Licencia Fuente21 / Mar / 2017 - 10:38 am
Última fecha de modificación21 / Mar / 2017 - 11:49 am